top of page

COMENTARIO HS - MATEO 6:1-18

Hay 2 maneras de acercarse a Dios en adoración y devoción, una es a la manera del hombre, que es incorrecta y pecaminosa, y la otra es a la manera de Dios. Desde el 5:21-48 Jesús viene enseñando sobre nuestro estilo de vida como sus discípulos con relación a nuestro projimo, ahora en la capítulo 6 y hasta el verso 18 nos habla de nuestro estilo de vida con relación al PADRE, y está es la palabra clave para comprender estos 18 versículos. Padre, haciendo referencia a Dios, se menciona 10 veces, mostrando que se habla en relación con Él. Jesús enseña sobre tres áreas específicas de la vida de adoración y devoción del discipulo, que habían sido tergiversadas por los religiosos del tiempo de Jesus, enseñándonos así como es la vida de adoración y devoción que agrada a Dios.

¡TENGAN CUIDADO! - antes de iniciar a hablar de los 3 temas que va a mencionar, Jesús hace una advertencia, en otras palabras Él nos dice esto: 'lo que a continuación vamos a ver se hace para la aprobación, gloria y adoración de Dios, y NO para la aprobación, manera y vista de los hombres.' La MOTIVACIÓN es importante para Dios, y Dios ve lo que motiva e impulsa nuestro corazón.


LIMOSNAS (vers.2-4) - Esto es una ofrenda y ayuda a los necesitados, esto es algo que Dios demanda a su pueblo, que es adoración a Él y que hoy en día estamos practicando muy poco. Si tu motivación para ofrenda y ayudar es tu propia exaltación y la admiración de este mundo eres un hipócrita (persona no creyente que se está engañando a si mismo). El ser humano es adorador, así fue creado, y siempre va a adorar algo ó alguien, el problema está cuando se adora a alguien que no es Dios, eso se llama idolatría y en este pasaje estamos viendo al ídolo más común que ha existido el dios "YO". Vemos a una persona haciendo algo para su placer, satisfacción y gloria, siendo Dios la última motivación para hacer las cosas. Si las cosas que haces no son para la gloria de Dios y no es Dios quien te motiva, eres un hipócrita y estas engañandote a ti mismo.


ORACIÓN (vers.5-15) - Hay tanto que decir sobre esta parte, pero hay una gran enseñanza en este pasaje que choca con las malas enseñanzas que se nos quieren mostrar hoy en día sobre la oración, el Pastor Warren Wiersbe resume esa enseñanza muy bien: "EL PROPÓSITO DE LA ORACIÓN ES GLORIFICAR EL NOMBRE DE DIOS Y PEDIR SU AYUDA PARA CUMPLIR SU VOLUNTAD AQUÍ EN LA TIERRA." No se trata de tu fe, ni de cuantas veces repetis palabras vacías, ni si usas palabras difíciles o si podes orar bien en publico, no se trata de declarar, ni arrebatar ni de decretar, se trata de que el nombre de nuestro Padre celestial sea santificado, se trata de su voluntad, y su voluntad se hará, se trata de que tu y yo cada día seamos más dependientes de nuestro Padre y seamos más como Cristo. La oración no es una varita mágica para que nuestros deseos y peticiones se cumplan, nuestro Padre ya sabe de que tenemos necesidad (vers. 8) y Él va a obrar conforme a su soberana voluntad e infinita sabiduria. DEPENDE Y CONFÍA DE TU PADRE CELESTIAL.

AYUNO (vers.16-18) - El pasaje nos indica que el ayuno es tenido como una parte normal de la vida espiritual, no es simplemente aguantar hambre, ayunar ayuda a disciplinar los apetitos del cuerpo y se asocia con la oracion, la búsqueda de la voluntad de Dios y la dependencia a Él y no a las necesidades fisicas, como ejemplo vemos al Señor Jesús ayunando antes de iniciar su ministerio (Mateo 4:2). Los religiosos del tiempo de Jesús deseaban que todo mundo se diera cuenta que estaban ayunando, querían mostrar "espiritualidad" , por lo tanto El Señor los vuelve a llamar hipócritas, al igual que las ofrendas y la oración, el ayuno debe hacerse en secreto, es algo entre el creyente y Dios. Tu vida cristiana no se trata de demostrar tu espiritualidad a los hombres, se trata de adorar y vivir en devoción diaria con Dios.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
COMENTARIO HS - 1 DE CORINTIOS 2

Si repasamos un poco de algunas enseñanzas que podemos tomar del primer capítulo de esta carta a los corintios, primero que nada, la...

 
 
 

Comments


© 2020 Club Bíblico La Roca. Hecho con  Wix.com

  • Facebook icono social
/Club Bíblico La Roca
bottom of page